Ilustre Municipalidad de Queilen

Queilen o Queilén — Llamada de la primera forma por sus habitantes y las autoridades locales, y de la segunda por la cartografía oficial chilena — es una comuna del archipiélago de Chiloé, en la zona sur de Chile. Se localiza en el sudeste de la Isla Grande, entre las comunas de Chonchi y Quellón, Según el censo de 2017, posee 5385 habitantes.

Su capital es el pueblo del mismo nombre, conocido en la zona por sus playas y sus vistas del golfo Corcovado y la cordillera de los Andes. Además posee dos islas, Acui y Tranqui — esta última la isla más grande del conjunto de sub islas de la provincia de Chiloé —, con características naturales únicas en nuestro país.

Alcalde: Marcos Vargas Oyarzún

Sitio web: www.muniqueilen.cl

Ubicación: 283, Queilen, Queilén, Los Lagos

Ubicación

Video

Atractivos Turísticos

PLAYA LELBUN
Tiene una pequeña entrada de mar que no presenta peligro para la natación. El poblado cuenta con una iglesia antigua, cementerio de casitas y zona de camping natural.

ISLA TRANQUI
Tiene tres sectores: San José de Tranqui, Nepué y Centinela, todos ellos con escasa población. En una parte significativa de su superficie aún queda bosque que no ha sido tocado por la agricultura de subsistencia que forma la mayor parte de la economía rural de la provincia. El sector Centinela recibe su nombre del centinela que estaba vigilando permanentemente en el extremo oriental de la isla, en el puesto de observación más austral del sistema de defensa de Chiloé durante la época colonial. El centinela tenía la misión de dar la alarma mediante una fogata ante cualquier barco sospechoso que entrara a los canales

QUEILÉN
Queilén fue llamada así por sus primeros habitantes indígenas y su nombre significa Ciprés Colorado. El 31 de enero de 1890 y mientras gobernaba Manuel Balmaceda, se le cambia el nombre a Queilén por el de Puerto Grille, no obstante, el decreto nunca fue validado por los habitantes del pueblo, quienes siguieron llamándolo por su nombre original. El pueblo de Queilén, conocido en la isla de Chiloé por sus playas y sus vistas del Golfo de Corcovado y la Cordillera de Los Andes, está ubicado a ambos lados de una puntilla arenosa, en un camino que en parte de su tramo aún no ha sido pavimentado, por lo que se encuentra relativamente aislado de otros pueblos de tamaño semejante

ESTERO PAILDAD
Es una hermosa entrada de mar rodeada de frondosos bosques naturales. Apta para deportes náuticos y para visitar los sectores de Paildad, Contuy, Pirque y Apeche

LAGUNA PIO PIO
Laguna Pío-Pío posee una variada fauna de cisnes, coipos y patos silvestres, además de una frondosa vegetación autóctona. Es apta para la pesca de salmones y pejerreyes de agua dulce.