Ilustre Municipalidad de San Fernando

San Fernando es una comuna y ciudad de la zona central de Chile, ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Es capital de la actual Provincia de Colchagua. Entre 1826 y 1976 fue capital de la Provincia de Colchagua y del departamento de San Fernando.

Alcalde: Pablo Francisco Silva Pérez

Sitio web: www.municipalidadsanfernando.cl

Ubicación: Carampangue 865, 3071086 San Fernando, O’Higgins

Ubicación

Video

Atractivos Turísticos

Capilla de las Hijas de la caridad de San Vicente de Paul
La construcción de sus primeros cuerpos data del año 1848-1850, cuyas obras quedaron temporalmente inconclusas por falta de recursos. En 1872, llegaron a San Fernando ocho hermanas de la Congregación de las Hijas de la Caridad, para organizar el hospital y atender a los enfermos.

Se destaca la Capilla por su volumen, 16 mts de alto y 14 x 37,5 mts de algo ancho. Es significativo el tratamiento gótico de sus fachadas y decoraciones de ladrillo a la vista. El interior de esta capilla presenta una sola nave neogótica de cielo listonado con estuco de yeso, cuya altura no alcanza a expresar plenamente el ímpetu ascensional que caracterizó al gótico.

Hasta la fecha se desconoce el nombre del arquitecto que la proyectó, en virtud a que el incendio que afectó al Hospital en el año 1935 destruyó toda la documentación existente. Se atribuye esta obra a Teodoro Burchard, secundado por el constructor José Rudocindo Ortiz.

La Capilla pertenece al Hospital San Juan de Dios, bajo la administración del Servicio Nacional de Salud, y eclesiásticamente depende de la Parroquia de San Agustín, del Obispado de Rancagua.

Declarada Monumento Nacional, mediante Decreto Nº 936, del 16/11/84, del Ministerio de Educación, junto a la Iglesia San Francisco.

Museo Lircunlauta
Antigua casa patronal levantada en el siglo XVIII en los terrenos pertenecientes a la hacienda Lircunlauta. En el año 1739 don Juan Jiménez de León dueño de la hacienda dono 450 cuadras de tierra contiguas a su propiedad, para que allí se fundara esta ciudad, por lo que está fuertemente ligada a la historia de San Fernando. Según antecedentes históricos, es la única ciudad de chile que conserva su cuna, es decir, la casa que le vio nacer y crecer hasta nuestros días.

La casona de típica arquitectura colonial rural del siglo XVIII consta de un núcleo central que encierra un gran patio rodeado de corredores y un patio posterior abierto en «U». Contiguo hacia el Norte de la propiedad se ubican las bodegas y patios de labores.

Su fachada principal se presenta como un sólo y largo cuerpo horizontal de un piso, donde sobresale un volumen arquitectónico de dos niveles de influencia urbana atravesado por un zaguán de ingreso. La techumbre de par, tirante y nudillo es de madera de roble al igual que los pilares del corredor. Protege la cubierta de la techumbre tejas de arcilla hechas a mano. La construcción colinda lo urbano con lo rural.

Declarado Monumento Nacional mediante Decreto Nº 71 del 12/01/81., del Ministerio de Educación.